Una de las principales búsquedas del ser humano es lograr la felicidad y resulta un tema tan amplio que puede ser abordado desde diferentes perspectivas. La felicidad es un concepto subjetivo y complejo, según la Real Academia Española la felicidad es un estado de satisfacción espiritual y física. . Podemos definirlo como un estado de bienestar en los diferentes ámbitos de la persona, físico, psicológico, social, espiritual
Sin duda alguna la Felicidad puede asociarse con palabras como bienestar, salud, plenitud, satisfacción, paz, disfrute, gozo, placer, calma, amor, conexión, armonía, entre muchas otras.
En la actualidad lograr ese estado de bienestar es complejo, ya que hay múltiples retos a los que nos enfrentamos diariamente, sobre todo en cuanto a salud mental se refiere.
Según la Organización mundial de la Salud se estima que el 5% de los adultos en el mundo padecen depresión. Aunque sabemos que la depresión es el resultado de interacciones complejas entre factores sociales, psicológicos y biológicos, uno de los síntomas principales , incluye la falta de esperanza acerca del futuro, carecer de ese propósito para levantarse día a día, es decir no tener un propósito de vida.
El sentido de la vida se refiere a la razón o propósito que una persona atribuye a su existencia y da un sentido de trascendencia . Esta noción es esencial porque proporciona dirección, motivación y un marco para interpretar nuestras experiencias cotidianas. Tener un propósito clar, puede ser una fuente poderosa de motivación. Las personas que encuentran un sentido en su vida a menudo experimentan una mayor satisfacción y bienestar emocional.
Algunos beneficios de tener tu propósito de vida:
- Ofrece dirección y enfoque: Tus metas son claras, bien definidas y permite que no te pierdas en actividades que te distraigan.
- Promueve la superación de obstáculos. – Ya que al tener bien definido lo que quieres, podrás entender que las dificultades son pasajeras y que son solo una etapa transitoria para llegar a la meta.
- Satisfacción. – El logro del propósito de vida, se asocia con niveles de satisfacción personal altos y con el bienestar de la persona.
Algunos ejemplos de propósitos de vida pueden ser:
Cuidar el medio ambiente: Concientizar a otras personas de los impactos que debemos de tener sobre el planeta
Ayudar a los demás: Trabajar en una organización sin fines de lucro o hacer actos de servicio comunitario.
Apoyar una causa social: Contribuir a la defensa de los derechos humanos, ayudar a los migrantes etc.
El sentido de vida es único nadie puede elegirlo por ti y nadie tendría porque imponértelo.
Si aún no lo tienes definido te invito a indagarlo, hay herramientas apropiadas que te pueden ayudar a encontrarlo y caminar hacia el logro de tu propósito.
FUENTES:
Frankl V. (2015) El hombre en busca de Sentido.
Organización Mundial de la Salud. (2023) Depresión https://www.who.int/es/news-room/fact-sheets/detail/depression
Real Academia Española. https://www.rae.es/


