learn, school, student-1996845.jpg

La escuela desde casa: EL GRAN RETO

Desde el inicio de la Pandemia (marzo 2020) la realidad de los estudiantes y sus familias ha cambiado, de lo que conocíamos como la educación tradicional dentro del salón de clases, hemos pasado a vivir el proceso de enseñanza-aprendizaje en el hogar.

Todo esto ha representado cambios para los diferentes agentes educativos: los profesores dando clases desde su casa, estudiantes llevando sus asignaturas en diferentes lugares del hogar (algunos desde la cocina, otros desde su habitación, unos más moviéndose a la zona donde el internet tenga la mejor cobertura), los padres de familia, en su mayor caso trabajando igualmente desde casa, haciendo esfuerzos para que salir adelante.

La realidad de la enseñanza ha cambiado en todos los sentidos, teniendo frente a nosotros retos que enfrentar y obstáculos que vencer, después de meses bajo este esquema de trabajo y habiéndose regularizado parcialmente las actividades laborales (con un proceso de vacunación en puerta) la realidad en la mayor parte de América Latina continúa   viviendo este desafiante reto, con algunas ventajas y otras desventajas como:

VENTAJAS

  • La observación de las horas de clase por parte del del alumno ha requerido más cuidado y disciplina, ya que no depende del timbre escolar o de la llamada del profesor para seguir el horario de clases, recesos y demás actividades.
  • El acceso al material escolar suele ser mejor en el hogar. En casa, además de ocupar una mesa, puede tener un espacio más amplio que el asignado en el aula, si a eso agregamos   tener a unos pasos cartulinas, reglas, lápices, calculadora, cuando en la escuela muchas veces lo olvida.
  • Ha sido favorable la posibilidad del uso de espacios adicionales, mesa, patio, el mismo piso, y resulta menos limitante que un mesabanco.
  • El avance de objetivos puede enfocarse a nivel individual, evitando la presión de competir con el resto de sus compañeros.
  • El acoso escolar llega a reducirse, debido a que no está sujeto a las críticas directas de sus compañeros sobre aspectos como su forma de vestir, la presentación de sus trabajos, etc.
  • La alianzas o grupos de exclusión entre estudiantes se decrementan debido al uso de plataformas enfocadas al trabajo individual.
  • Disminuye el desorden grupal.
  • Los padres de familia pueden involucrarse más en las actividades escolares de sus hijos y darse cuenta de necesidades específicas, por ejemplo:

Una madre de familia pidió apoyo debido a que observó que su hijo escribía muy despacio y no alcanzaba a anotar la tarea, además de la dificultad que tenía al escribir. Revisando el caso a detalle fue posible hacer una intervención en área motora en relación con su escritura, logrando gran avance con ejercicios diarios desde casa.

  • Los padres pueden observar el nivel de dominio de contenido y manejo de grupo por parte de los Profesores, así como supervisar la información que reciben en ciertas áreas y platicar con sus hijos adecuándola a sus valores familiares.
  • Los padres y/o madres pueden observar el estilo de aprendizaje y nivel de atención del estudiante.
  • El ahorro de tiempo en los traslados casa-escuela han mejorado las prisas por las mañanas,

DESVENTAJAS

  • Aumento en el índice de ausentismo, en algunos casos, debido a que hay niños se quedan solos en casa sin supervisión de un adulto.
  • La elección de un lugar inadecuado por parte del alumno para recibir su clase, ya que, puede hacerlo desde la habitación e incluso sentado en la cama.
  • La distracción del estudiante, derivada del movimiento en casa, habiendo   ruidos que afectan su atención.
  • Los limitantes en el uso de técnicas lúdicas para el aprendizaje.
  • Uso de técnicas metodológicas inapropiadas para la enseñanza virtual.
  • Dificultad para realizar actividades prácticas en laboratorios, como biología, química, etc.
  • La falta de observación por parte de los Profesores y ausencia de supervisión en actividades motoras de materias que lo requieren como educación física.
  • Aislamiento social.
  • La supervisión simultanea por parte de los padres, en caso de varios hijos trabajando.
  • Tener un nivel inadecuado de acceso a internet.
  • La falta de cuidado en el arreglo personal del alumno, ya que algunos no se bañan (como cuando solían ir a la escuela) e incluso conservan su pijama puesto sin ser detectados.
  • La falta de supervisión directa por parte del profesor para ver a los alumnos distraídos.
  • La falta de capacitación en el uso de las plataformas digitales y por consecuencia, la falta de dominio en el acceso y la navegación.
  • Aumento de gastos en servicios directamente relacionados con el uso de equipos de cómputo.

                He mencionado solamente algunas ventaja y desventajas, sé que al momento de leer este articulo vendrán a tu memoria muchas situaciones más, no todo ha sido negativo, recuerda que este período está por concluir dejando   un aprendizaje inolvidable en la vida de todos.

El reto que tenemos ante esto es aprovechar al máximo los recursos existentes en el logro de los objetivos de aprendizaje, a la vez que prepararnos para que  el regreso a las clases presenciales sea con el mínimo afectación.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *